Debido a los últimos comentarios y dudas surgidas sobre los pros y los contras de correr en cinta y en calle, me he decidido a escribir este post en el que de una manera personal y algo subjetiva expongo las ventajas e inconvenientes de entrenar en la cinta en comparación con hacerlo en el exterior (asfalto, tierra o césped). Obviamente muchos de vosotros podreis tener una opinión diferente y por eso me gustaría que esto sirviera para unificar criterios y sacar algo más o menos claro.
A continuación pongo los
Pros y los
Contras distinguiendo entre los 4 tipos de superficie (cinta, asfalto, tierra y césped).
CINTAPros: Superficie lisa y con buena amortiguación. Posibilidad de cambios de velocidad e inclinación, dando así más variedad al entreno y mayor control del ritmo. Independiente de las condiciones climatológicas del exterior.
Contras: Siempre deberemos añadir entre 1º y 2º de pendiente para simular las condiciones de carrera real, ya que no hay resistencia al aire. Menor refrigeración corporal al no tener aire, con lo que la sudoración es mayor y la sensación de fatiga también. La simulación de distancias es muy diferente a la real (resistencias del aire) y el cálculo de calorías muy relativo (mejor entrenar con el propio pulsómetro bien ajustado). Un exceso de amortiguación de la cinta puede provocarnos sobrecargas musculares. En el momento del impulso podemos perder algo de fuerza, ya que nos movemos sobre una superfície que esta desplazándose hacia atrás y no está fija como el suelo real.
ASFALTO
Pros: Al ser un terreno más regular evitamos las torceduras de tobillo. Como es duro, el impacto de la pisada se nos devuelve casi completamente y es un terreno más propicio para rodar rápido. En días de lluvia es lo más cómodo y menos sucio para salir a rodar.
Contras: Castiga mucho las articulaciones al devolver el impacto, por lo que hay que tener cuidado en iniciados y lesionados. Si el terreno es inclinado, correr mucho tiempo en el mismo sentido afecta a la pisada y se pueden dar lesiones. Puede haber tráfico, con el consiguiente riesgo que ello conlleva. Es bastante aburrido y tedioso correr por asfalto, salvo excepciones.
TIERRAPros: Es una superficie de dureza intermedia entre el asfalto y el cesped. Las zonas por donde discurre suelen ser más motivantes y bonitas. Es más propicio para hacer cuestas. No suele haber tránsito de coches.
Contras: Las piedras sueltas y pequeños hoyos pueden traicionar a nuestros tobillos. Si nos pilla la lluvia por el camino es bastante incómodo y sucio correr por tierra. Suelen ser solitarios, por lo que es mejor ir acompañados por si nos lesionamos o tenemos cualquier percance. Si hay tránsito de coches la polvareda es muy incómoda.
CESPEDPros: La principal ventaja con la que cuenta el césped es que el contacto al pisar es de bajo impacto, muy de agradecer para los que se inician en el running o para los que tengan tocadas rodillas o tobillos. Suele ser la principal causa de elección de esta superficie.
Contras: Al amortiguar más, si abusamos de esta superficie puede sobrecargar la musculatura. Los pequeños hoyos o baches se camuflan con la hierba y podemos dar un mal paso. Y el mayor contra es que es difícil encontrar una superficie de césped cerca de casa y con extensión suficiente como para rodar agusto.
Parte de esta información la he extraído de http://www.vitonica.com/PD: Ayer domingo otras 2 clases de spinning exigentes y entrenamiento abdominal haciendo ejercicios con el fitball.